Envíos online
El transporte se hace a través de empresas acreditadas y siguiendo todos los protocolos sanitarios.
Envíos online
El transporte se hace a través de empresas acreditadas y siguiendo todos los protocolos sanitarios.
Pertenecientes a la familia Donacidae, que incluye varias especies de moluscos de concha delgada y alargada, con un tamaño mediano o pequeño y generalmente colores que varían desde el blanco hasta tonos rosados, naranjas y anaranjados. Son conocidas por su sabor dulce, agradable y delicado, se encuentran comúnmente en las zonas costeras de todo el mundo, especialmente en las playas de arena fina.
Tamaño: Con conchas que miden entre 2 y 5 centímetros de largo.
Forma de la concha: La concha de las coquinas es generalmente ovalada y alargada, con un borde casi recto y una superficie lisa. En su interior, la concha es más suave y se distingue por tonos suaves.
Hábitat: En Huelva se encuentra en las localidades de Isla Cristina; Punta Umbría; el Portil, Isla Canela, y diferentes playas del litoral Onubense en la arena fina de las costas, enterradas parcialmente en el sustrato marino a una profundidad de pocos centímetros. Habitan en aguas poco profundas, en zonas donde las olas no son muy fuertes. A menudo se encuentran en grupos grandes cerca de la línea de marea, donde las condiciones son ideales para su crecimiento.
Las coquinas son filtradoras, lo que significa que se alimentan filtrando el agua para extraer nutrientes. Utilizan un sifón para succionar agua, filtrar plancton y otras partículas orgánicas, y luego expulsar el agua filtrada. A pesar de su pequeño tamaño, son animales muy eficientes para obtener alimentos del agua.
Tienen la capacidad de moverse, aunque de forma limitada. En su hábitat natural, las coquinas suelen enterrar sus cuerpos en la arena, utilizando sus pies (una estructura muscular) para excavar y protegerse de depredadores, como aves, peces y otros animales marinos.
Las coquinas son comunes en las zonas costeras de todo el mundo, especialmente en las costas del Atlántico y Pacífico, donde habitan en las playas de arenas finas. Son frecuentes en las playas de México, España, Francia, Italia, Estados Unidos (especialmente en el Golfo de México y la costa este) y otras regiones costeras.
En particular, las coquinas son populares en las costas del Mediterráneo y de Latinoamérica, donde se recogen para su consumo en grandes cantidades.
Las coquinas, como otros moluscos bivalvos, se reproducen por desove. La mayoría de las especies liberan sus gametos en el agua, donde la fertilización ocurre de manera externa. Después de la fertilización, las larvas pasan por un proceso de desarrollo, flotando en la columna de agua antes de asentarse en el fondo marino y convertirse en adultos.
Las coquinas son muy apreciadas en la gastronomía, especialmente por su carne suave y su sabor dulce y delicado. Se capturan en las playas.
Al vapor: Las coquinas son muy populares cuando se cocinan al vapor con ajo, cebolla y un poco de vino blanco o limón.
En sopas y guisos: Se agregan a sopas de mariscos o guisos de pescados y mariscos, aportando un sabor sutil y delicado.
A la plancha o fritas: A veces se cocinan a la plancha o fritas en aceite, con un toque de especias.
En platos típicos: En algunas regiones, como en España, las coquinas se preparan en platos típicos como paellas o arroz con mariscos.
Las coquinas juegan un papel importante en los ecosistemas marinos porque ayudan a filtrar el agua, contribuyendo a la claridad del agua en las zonas costeras. También son una fuente importante de alimento para muchas especies de animales marinos, incluidas aves costeras, peces y otros invertebrados.
Aunque las coquinas no suelen ser tan populares como otros mariscos como las almejas, su pesca está regulada en muchas áreas para evitar la sobre explotación y extinción de sus poblaciones. El tamaño pequeño de las coquinas y su alto valor como alimento hacen que su recolección esté sujeta a normativas específicas que protejan los ecosistemas marinos.
En resumen, las coquinas son moluscos bivalvos pequeños y sabrosos, con un gran valor gastronómico, especialmente en la cocina mediterránea.